martes, 28 de abril de 2009

Tema 6. El ordenador y las aplicaciones de la informática a la Educación

Programas informáticos en la Educación Secundaria.

Debemos tener presente, que las aplicaciones de la informática en la educación deben estar orientadas hacia la mediación y la facilitación del aprendizaje. Por ello, me encuentro en total desacuerdo con el hecho de que muchos alumnos hagan simplemente en un ordenador lo mismo que hacían antes a mano. No obstante, considero un paso adelante la aparición en clase de programas informáticos (Microsoft Works, EAO para la ejercitación y memorización, CD ROM informativos, simulaciones interactivas, etc.) para la creación de actividades educativas.
Por otro lado, considero que la introducción de los alumnos/as a la enseñanza asistida por ordenador debe ser progresiva y adaptada a la diversidad del alumnado, teniendo como claro objetivo que el alumno desarrolle las capacidades y destrezas necesarias para la aplicación de las tecnologías, y que éstas a su vez, mejoren la enseñanza en las distintas áreas curriculares.
Desde mi punto de vista, pienso que la realidad tecnológica en la que vivimos, debería conectar con el desarrollo de la educación, siendo necesario para ello, desde la formación del profesorado hasta la transformación de materiales curriculares, pues en mi opinión, deberíamos centrarnos en qué debemos enseñar y cómo debe hacerlo.

El ordenador como recurso de enseñanza-aprendizaje en Educación Física.

Hoy en día, podemos apreciar como las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación se están incorporando a los centros de enseñanza. Debido a la inclusión de los ordenadores en las aulas, se ha producido la aparición de un nuevo contexto, aunque soy de los que piensa que la calidad de la educación no va en función del número de ordenadores de los que se disponga.
Por otro lado, debo reconocer que la aparición de estos nuevos medios favorece la asimilación de contenidos en asignaturas como educación física, aunque es responsabilidad del profesor decidir qué usar, cómo y cuando, ya que desde mi punto de vista, el ordenador deber ser un medio más en el aula y no sólo el único.
En referencia al área de educación física, la incorporación de las NTIC¨s debe contribuir al desarrollo de una educación integral y permanente del alumnado, motivando a éste a que realicen aprendizajes de contenidos teóricos, consiguiendo así que valoren más la importancia de la asignatura. De este modo, podría lograrse romper con la rutina de odio hacia la teoría en educación física, ya que considero importantísimo que la práctica posea un soporte teórico para conseguir una vida saludable en los alumnos.
Por último, me gustaría destacar algunos de los usos que podríamos dar al ordenador dentro del ámbito de la educación física, esos usos son: el ordenador como herramienta multimedia (reproducción de audio y vídeo), el ordenador como herramienta de cálculo (por ejemplo, facilitando el control en un proceso de entrenamiento) y el ordenador como herramienta de simulación (por ejemplo, facilitando las explicaciones del profesor a través de animaciones). Como conclusión, me gustaría destacar dentro de la relación NTIC¨s – Educación Física, el hecho de que tanto el profesor como el alumno puedan utilizar los nuevos medios (hoja de cálculo, base de datos que permitan tener un control sobre cada alumno, almacenar datos y observaciones, etc.) para conocer la marcha del proceso educativo en cada momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario