Internet en Educación
Internet se ha convertido en un recurso didáctico necesario y esencial, pero su uso en el aula depende de la idea que tenga cada docente de cómo se produce el aprendizaje. Debido a ello, apoyo la idea de que Internet se debe incluir en el día a día de las prácticas educativas de un docente, pues así se facilitará su integración en el currículum.
Una de las ventajas de Internet, es que permite el acceso a una gran cantidad de materiales, pero para ser sincero, pienso que para que la red sea un recurso formidable y una fuente de conocimiento favorable para los alumnos, debemos enseñarles a seleccionar la información relevante, pues por el contrario, podría confundir y crear contradicciones en nuestro alumnado. En relación a este tema, opino que como futuros profesionales, cuando asesoramos bien a nuestro alumnado sobre Internet y sus usos, y éstos consiguen realizar una serie de producciones con las destrezas adquiridas, es cuando podemos confirmar que hemos enseñado a manejar las distintas herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías y no sólo a navegar por la red y pasar el tiempo. Igualmente, es obvio que Internet favorece la comunicación y el intercambio de información entre docentes y alumnos del mismo centro, de centros distintos e incluso de otros países, pero además sirve como vía de cooperación con otras personas y grupos en la realización de trabajos coordinadamente, en el mismo espacio y tiempo. Finalmente, decir que existe un conjunto de actividades o estrategias que favorecen la integración de Internet en el currículum, como son: la caza del tesoro (adquisición de información básicamente), webquest (tarea atractiva para los estudiantes ya que se elabora un producto a raíz de una información), proyectos telecolaborativos, etc.
Internet y la Enseñanza: ¿clases virtuales para todos?
En estos tiempos, poseer una buena educación determinará quién tendrá éxito y quién se quedará atrás. Por ello, pienso que se debe poner solución a la escasa oportunidad educativa que existe en los países con bajos recursos, debido al deterioro de su educación. Si comparamos estos países con el mundo industrializado, podemos apreciar que a medida que avanzamos en el nivel educativo, desciende la escolarización. Con ello, se le está negando el beneficio de la enseñanza a generaciones de jóvenes. La enseñanza a distancia es una de las respuestas a estos problemas, además, con la aparición de Internet se han superado algunas dificultades que presentaba dicha educación (aislamiento, contactos esporádicos, etc.). Igualmente, la enseñanza a distancia y la utilización de Internet ofrecen amplias oportunidades para mejorar la calidad de la profesión docente. Para ello, considero que una de las medidas más importantes puestas en práctica son los centros de capacitación, ya que en dichos centros, los docentes podrán ponerse al día en lo que se refiere a las nuevas prácticas y métodos didácticos. Debemos reconocer, que el mantenimiento de dicho proyecto de recapacitación de docentes es algo costoso, pero no lo es tanto, si lo comparamos con la solución clásica impuesta hasta ahora (enviar maestros a las capitales regionales para su recapacitación). Para concluir, mencionar que en el nivel de enseñanza superior es más eficaz la utilización de Internet, por ello resulta necesaria la formación en telecomunicaciones y nuevas tecnologías, ya que los educadores tienen el reto de construir y ofrecer materiales didácticos adaptados a Internet, ya que en definitiva, Internet abre las puertas a la expansión de oportunidades educativas.
Internet se ha convertido en un recurso didáctico necesario y esencial, pero su uso en el aula depende de la idea que tenga cada docente de cómo se produce el aprendizaje. Debido a ello, apoyo la idea de que Internet se debe incluir en el día a día de las prácticas educativas de un docente, pues así se facilitará su integración en el currículum.
Una de las ventajas de Internet, es que permite el acceso a una gran cantidad de materiales, pero para ser sincero, pienso que para que la red sea un recurso formidable y una fuente de conocimiento favorable para los alumnos, debemos enseñarles a seleccionar la información relevante, pues por el contrario, podría confundir y crear contradicciones en nuestro alumnado. En relación a este tema, opino que como futuros profesionales, cuando asesoramos bien a nuestro alumnado sobre Internet y sus usos, y éstos consiguen realizar una serie de producciones con las destrezas adquiridas, es cuando podemos confirmar que hemos enseñado a manejar las distintas herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías y no sólo a navegar por la red y pasar el tiempo. Igualmente, es obvio que Internet favorece la comunicación y el intercambio de información entre docentes y alumnos del mismo centro, de centros distintos e incluso de otros países, pero además sirve como vía de cooperación con otras personas y grupos en la realización de trabajos coordinadamente, en el mismo espacio y tiempo. Finalmente, decir que existe un conjunto de actividades o estrategias que favorecen la integración de Internet en el currículum, como son: la caza del tesoro (adquisición de información básicamente), webquest (tarea atractiva para los estudiantes ya que se elabora un producto a raíz de una información), proyectos telecolaborativos, etc.
Internet y la Enseñanza: ¿clases virtuales para todos?
En estos tiempos, poseer una buena educación determinará quién tendrá éxito y quién se quedará atrás. Por ello, pienso que se debe poner solución a la escasa oportunidad educativa que existe en los países con bajos recursos, debido al deterioro de su educación. Si comparamos estos países con el mundo industrializado, podemos apreciar que a medida que avanzamos en el nivel educativo, desciende la escolarización. Con ello, se le está negando el beneficio de la enseñanza a generaciones de jóvenes. La enseñanza a distancia es una de las respuestas a estos problemas, además, con la aparición de Internet se han superado algunas dificultades que presentaba dicha educación (aislamiento, contactos esporádicos, etc.). Igualmente, la enseñanza a distancia y la utilización de Internet ofrecen amplias oportunidades para mejorar la calidad de la profesión docente. Para ello, considero que una de las medidas más importantes puestas en práctica son los centros de capacitación, ya que en dichos centros, los docentes podrán ponerse al día en lo que se refiere a las nuevas prácticas y métodos didácticos. Debemos reconocer, que el mantenimiento de dicho proyecto de recapacitación de docentes es algo costoso, pero no lo es tanto, si lo comparamos con la solución clásica impuesta hasta ahora (enviar maestros a las capitales regionales para su recapacitación). Para concluir, mencionar que en el nivel de enseñanza superior es más eficaz la utilización de Internet, por ello resulta necesaria la formación en telecomunicaciones y nuevas tecnologías, ya que los educadores tienen el reto de construir y ofrecer materiales didácticos adaptados a Internet, ya que en definitiva, Internet abre las puertas a la expansión de oportunidades educativas.