miércoles, 4 de marzo de 2009

Tema 1. Los Centros Educativos en la Sociedad de la Información y la comunicación.


Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información.

En primer lugar, creo que es más que obvio que el sistema educativo se encuentra sumergido en un proceso de cambios, causados por la innovación tecnológica y por el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación. Por ello, estoy de acuerdo con el hecho de que es necesario atender a las nuevas necesidades educativas que la evolución de la sociedad y de las TIC genera.
Creo que podemos observar como las TIC se van introduciendo como un recurso más, implantando nuevos escenarios de aprendizaje, como: el aprendizaje en casa, aprendizaje en el puesto de trabajo y aprendizaje en un centro de de recursos de aprendizaje. A mi parecer, lo que se busca con ello es enriquecer y mejorar la calidad del currículum.
Por otro lado, no podemos pasar por alto que en un ambiente con TIC, el profesor deberá actuar de guía de los alumnos para facilitarle el uso de los recursos y herramientas que necesitan para elaborar nuevos conocimientos, es decir, realizará el papel de orientador.
Personalmente, coincido con la idea que se refleja en el texto, de que un elemento crucial es la disponibilidad tecnológica, ya que con la introducción de las TIC se persigue el objetivo de compartir ideas y recursos. Además, este hecho no sólo repercute en los alumnos, sino que los profesores encuentran la posibilidad de interaccionar con otros profesores compartiendo ideas, etc. Finalmente, creo que con la inmersión del ámbito educativo en la sociedad de la información se está facilitando la participación activa en la construcción del conocimiento.

Nuevas competencias para la formación inicial y permanente del profesorado.

A modo de introducción, me gustaría resaltar el hecho de que hoy en día, la calidad del producto educativo se halla más en la formación permanente e inicial del profesorado que en la mera adquisición y actualización de infraestructuras. En esta línea, creo que se debe buscar un equilibrio entre el ánimo desmedido de tecnologización y la formación inicial y permanente del profesorado.
Bajo mi punto de vista, y tras reflexionar acerca de este tema en varias asignaturas, creo que para que los docentes se actualicen en el campo educativo, se necesita un cambio de mentalidad en el profesorado y en su práctica docente, ya que deben adaptarse al papel que debe ejercer el enseñante en la sociedad de la información.
Si algo nos debe quedar claro, como futuros profesionales de la educación, es que el conocimiento no está en las TIC, sino en la interacción racional que se produce a través de las TIC.
Del mismo modo, para poder conceder al estudiante una capacidad crítica dentro de los centros sumergidos en las innovaciones tecnológicas, se requiere un nuevo perfil del enseñante, el cual debe poseer: capacidad para comprender y consumir los mensajes que producen las herramientas tecnológicas, formación para el uso e integración de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, dominio de las nuevas tecnologías para fomentar la colaboración e intercambio de experiencias con otros compañeros, etc.
Como conclusión final, me gustaría mencionar que el profesorado debe tener en el horizonte el objetivo de facilitar el aprendizaje de los estudiantes, aprovechando las posibilidades de los medios tecnológicos, y que este aprendizaje se debe producir en todas sus dimensiones. Debido a ello, me encuentro totalmente de acuerdo con la idea de que el enseñante debe preparar un futuro ciudadano capacitado para la integración en el mundo social y laboral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario